Educación ordinaria: Bachillerato
Crear un átomos
Nombre del RED:Crear un átomo | ||||
Formato: | Interactivo | |||
Objetivo de Aprendizaje: | Simular | |||
Descripción: |
Recurso interactivo que permite crear un átomo para reconocer sus compuestos y la funcionalidad que cumplen los electrones, protones y neutrones. | |||
Descriptores (palabras claves para Metadata). | Átomo, electrones, protones, neutrones, características del átomo, ciencias naturales, básica superior, CE.CN.4.11 | |||
Área: | Ciencias Naturales | |||
Subnivel Educativo: | Básica Superior | |||
Fuente: | Phet – University of Colorado Boulder | |||
Autor: | Phet – Interactive simulations | |||
Propósitos: |
· Diseñar una investigación experimental para analizar las características de la materia orgánica e inorgánica en diferentes compuestos, diferenciar los dos tipos de materia según sus propiedades e inferir la importancia de la química. | |||
Criterio de evaluación: | Determina las características y propiedades de la materia orgánica e inorgánica en diferentes tipos de compuestos y reconoce al carbono como elemento fundamental de las biomoléculas y su importancia para los seres vivos. | |||
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS | ||||
|
[Total:1 Promedio:1/5]
Formas de una molécula
Nombre del RED:Formas de una molécula | ||||
Formato: | Interactivo | |||
Descripción: |
Recurso interactivo que permite simular la formación de una molécula e identificar sus características, componentes e importancia según los compuestos químicos. | |||
Descriptores (palabras claves para Metadata). | Molécula, forma, propiedades químicas, sustancia, gramos, ciencias naturales. | |||
Área: | Ciencias Naturales | |||
Nivel Educativo: | Bachillerato | |||
Fuente: | Phet – University of Colorado Boulder | |||
Autor: | Phet – Interactive simulations | |||
Destreza con criterios de desempeño | CN.Q.5.1.12. Deducir y predecir la posibilidad de formación de compuestos químicos, con base en el estado natural de los elementos, su estructura electrónica y su ubicación en la tabla periódica. CN.Q.5.1.13. Interpretar las reacciones químicas como la reorganización y recombinación de los átomos con transferencia de energía, mediante la observación y cuantificación de átomos que participan en los reactivos y en los productos. |
|||
Criterio de evaluación: | CE.CN.Q.5.5. Plantea, mediante el trabajo cooperativo, la formación de posibles compuestos químicos binarios y ternarios (óxidos, hidróxidos, ácidos, sales e hidruros) de acuerdo a su afinidad, enlace químico, número de oxidación, composición, formulación y nomenclatura. CE.CN.Q.5.6. Deduce la posibilidad de que se efectúen las reacciones químicas de acuerdo a la transferencia de energía y a la presencia de diferentes catalizadores; clasifica los tipos de reacciones y reconoce los estados de oxidación de los elementos y compuestos, y la actividad de los metales; y efectúa la igualación de reacciones químicas con distintos métodos, cumpliendo con la ley de la conservación de la masa y la energía para balancear las ecuaciones. |
|||
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS | ||||
|
[Total:0 Promedio:0/5]
Balanceo de ecuaciones químicas
Nombre del RED: Balanceo de Ecuaciones |
||||
Formato: | Interactivo | |||
Descripción: | Recurso en el cual se practica cómo saber si una ecuación química está equilibrada y qué se puede cambiar para equilibrar una ecuación, además permite reconocer que el número atómico de cada elemento se conserva en una reacción química. | |||
Descriptores (palabras claves para Metadata). | Bloque 2, ciencias, naturales, química, reacciones, ecuaciones, balanceo, balancear, interactivo, equilibrar, BGU | |||
Área: | Ciencias Naturales | |||
Nivel Educativo: | Bachillerato | |||
Fuente: | Phet. Colorado | |||
Autor: | Phet. Colorado | |||
Destreza con criterios de desempeño | CN.Q.5.1.26. Aplicar y experimentar diferentes métodos de igualación de ecuaciones tomando en cuenta el cumplimiento de la ley de la conservación de la masa y la energía, así como las reglas de número de oxidación en la igualación de las ecuaciones de óxido-reducción. CN.Q.5.2.13. Examinar y aplicar el método más apropiado para balancear las ecuaciones químicas basándose en la escritura correcta de las fórmulas químicas y el conocimiento del rol que desempeñan los coeficientes y subíndices, para utilizarlos o modificarlos correctamente. |
|||
Criterio de evaluación: | CE.CN.Q.5.6. Deduce la posibilidad de que se efectúen las reacciones químicas de acuerdo a la transferencia de energía y a la presencia de diferentes catalizadores; clasifica los tipos de reacciones y reconoce los estados de oxidación de los elementos y compuestos, y la actividad de los metales; y efectúa la igualación de reacciones químicas con distintos métodos, cumpliendo con la ley de la conservación de la masa y la energía para balancear las ecuaciones. CE.CN.Q.5.6. Deduce la posibilidad de que se efectúen las reacciones químicas de acuerdo a la transferencia de energía y a la presencia de diferentes catalizadores; clasifica los tipos de reacciones y reconoce los estados de oxidación de los elementos y compuestos, y la actividad de los metales; y efectúa la igualación de reacciones químicas con distintos métodos, cumpliendo con la ley de la conservación de la masa y la energía para balancear las ecuaciones. |
|||
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS |
||||
|
[Total:0 Promedio:0/5]
Tabla periódica
Nombre del RED: Tabla periódica |
||||
Formato: | Interactivo | |||
Descripción: | Recurso en el que se aborda el estudio de la tabla periódica, el átomo en la historia, configuración electrónica, ordenando lo diverso y la ley periódica. Se complementa con información sobre las propiedades periódicas: radio y volúmenes atómicos, afinidad electrónica y potencial de ionización. | |||
Descriptores (palabras claves para Metadata). | Tabla periódica, ciencia, ciencias naturales, química, átomos, estructura electrónica, BGU | |||
Área: | Ciencias Naturales | |||
Nivel Educativo: | Bachillerato | |||
Fuente: | EducaLab | |||
Autor: | Juan José Romero Anaya y Félix Vallés Calvo. | |||
Destreza con criterios de desempeño | CN.Q.5.1.6. Relacionar la estructura electrónica de los átomos con la posición en la tabla periódica, para deducir las propiedades químicas de los elementos. | |||
Criterio de evaluación: | CE.CN.Q.5.3. Analiza la estructura electrónica de los átomos a partir de la posición en la tabla periódica, la variación periódica y sus propiedades físicas y químicas, por medio de experimentos sencillos. | |||
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS |
||||
|
[Total:0 Promedio:0/5]
MATEMÁTICAS
Ecuaciones exponenciales
Nombre del RED: Ecuaciones exponenciales | |
Formato: | Interactivo |
Objetivo de Aprendizaje: | Ejercitar |
Descripción: | Recurso en el cual se explica a qué se denominan ecuaciones exponenciales simples además de las ecuaciones con sumas y productos dando ejemplos y proponiendo ejercicios para la aplicación de lo aprendido. |
Descriptores (palabras claves para Metadata). | Eje temático 1, álgebra, funciones, ecuaciones, exponenciales, matemática, bgu, |
Área: | Matemática |
Subnivel Educativo: | BGU |
Fuente: | Educar – Chile |
Autor: | Educar – Chile |
DCD: | M.5.1.77. Aplicar las propiedades de los exponentes y los logaritmos para resolver ecuaciones e inecuaciones con funciones exponenciales y logarítmicas, con ayuda de las TIC. |
Criterio de Evaluación: | CE.M.5.3. Opera y emplea funciones reales, lineales, cuadráticas, polinomiales, exponenciales, logarítmicas y trigonométricas para plantear situaciones hipotéticas y cotidianas que puedan resolverse mediante modelos matemáticos; comenta la validez y limitaciones de los procedimientos empleados y verifica sus resultados mediante el uso de las TIC. |
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS | |
|
[Total:0 Promedio:0/5]
Adición de vectores geométricos
Nombre del RED: Adición de vectores geométricos | |
Formato: | Interactivo |
Objetivo de Aprendizaje: | Simular |
Descripción: | Este RED enseña a sumar vectores arrastrando los vectores en un gráfico, cambiando su longitud y ángulo, y sumándolos. La magnitud, el ángulo, y los componentes de cada vector se pueden mostrar en varios formatos. |
Descriptores (palabras claves para Metadata). | Bloque 2, geometría, medida, vectores, adición, matemáticas |
Área: | Matemática |
Subnivel Educativo: | BGU |
Fuente: | Phet.Colorado |
Autor: | Phet.Colorado |
DCD: | M.5.2.3 Sumar, restar vectores y multiplicar un escalar por un vector de forma geométrica y de forma analítica, aplicando propiedades de los números reales y de los vectores en el plano. |
Criterio de Evaluación: | CE.M.5.6 Emplea vectores geométricos en el plano y operaciones en R2, con aplicaciones en física y en la ecuación de la recta; utiliza métodos gráficos, analíticos y tecnológicos. |
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS | |
|
[Total:0 Promedio:0/5]
Funciones reales – Suma
Nombre del RED: Funciones Reales – Suma | |
Formato: | Interactivo |
Objetivo de Aprendizaje: | Ejercitar |
Descripción: | RED que con funciones reales reta a sumar números creando dieces, separa y combina números prestando atención en el valor del lugar que ocupan, usar la ventana de Suma y suma cualquier par de números, usar la ventana de Modo Juego para aplicar tu estrategia de ¡Haz un Diez! |
Descriptores (palabras claves para Metadata). | Bloque 1, álgebra, funciones, suma, matemática, |
Área: | Matemática |
Subnivel Educativo: | BGU |
Fuente: | Phet.Colorado |
Autor: | Phet.Colorado |
DCD: | M.5.1.59. Realizar las operaciones de suma y multiplicación entre sucesiones numéricas reales y la multiplicación de escalares por sucesiones numéricas reales aplicando las propiedades de los números reales. |
Criterio de Evaluación: | CE.M.5.4. Reconoce patrones presentes en sucesiones numéricas reales, monótonas y definidas por recurrencia; identifica las progresiones aritméticas y geométricas; y, mediante sus propiedades y fórmulas, resuelve problemas reales de matemática financiera e hipotética. |
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS | |
|
[Total:0 Promedio:0/5]
Representación gráfica
Nombre del RED: Representación gráfica de las funciones seno, coseno y tangente. | |
Formato: | Interactivo |
Objetivo de Aprendizaje: | Simular |
Descripción: | RED que permite graficar las funciones seno, coseno y tangente, además de hacer un recorrido a través de la trigonometría utilizando grados o radianes, buscar patrones en los valores y en el gráfico cuando se cambia el valor de theta y Comparar las gráficas de seno, coseno y tangente. |
Descriptores (palabras claves para Metadata). | Bloque 1, funciones, trigonométricas, seno, coseno, tangente, bgu, matemática, |
Área: | Matemática |
Subnivel Educativo: | BGU |
Fuente: | Phet.Colorado |
Autor: | Phet.Colorado |
DCD: | M.5.1.72. Reconocer las funciones trigonométricas (seno, coseno, tangente, secante, cosecante y cotangente), sus propiedades y las relaciones existentes entre estas funciones y representarlas de manera gráfica con apoyo de las TIC (calculadora gráfica, software, applets). |
Criterio de Evaluación: | CE.M.5.3. Opera y emplea funciones reales, lineales, cuadráticas, polinomiales, exponenciales, logarítmicas y trigonométricas para plantear situaciones hipotéticas y cotidianas que puedan resolverse mediante modelos matemáticos; comenta la validez y limitaciones de los procedimientos empleados y verifica sus resultados mediante el uso de las TIC. |
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS | |
|
[Total:0 Promedio:0/5]
Cálculo de probalidades
Nombre del RED: Cálculo de probabilidades | |
Formato: | Interactivo |
Objetivo de Aprendizaje: | Motivar |
Descripción: | RED que tiene como objetivo calcular probabilidades en situaciones aleatorias de conteo y agrupación. |
Descriptores (palabras claves para Metadata). | Bloque 3, probabilidad, cálculo, distribuciones, discretas, matemática, |
Área: | Matemática |
Subnivel Educativo: | BGU |
Fuente: | Colombia Aprende |
Autor: | Ministerio de Educación Nacional – Colombia |
DCD: | M.5.3.14. Reconocer variables aleatorias discretas cuyo recorrido es un conjunto discreto en ejemplos numéricos y experimentos y la distribución de probabilidad para una variable aleatoria discreta como una función real a partir del cálculo de probabilidades acumuladas definidas bajo ciertas condiciones dadas. |
Criterio de Evaluación: | CE.M.5.10. Emplea técnicas de conteo y teoría de probabilidades para calcular la posibilidad de que un determinado evento ocurra; identifica variables aleatorias; resuelve problemas con o sin TIC; contrasta los procesos, y discute sus resultados. |
ACTIVIDADES SUGERIDAS | |
|
[Total:0 Promedio:0/5]
[Total:0 Promedio:0/5]